lunes, 16 de enero de 2017

Estudiante crea biocombustible con lirio acuático de Xochimilco

El objetivo es ocupar el lirio acuático para eliminar esta plaga que es una de las 10 más agresivas del mundo | Busca frenar su comportamiento invasivo y altos índices de reproducción en zonas infestadas como Xochimilco | Censura, espionaje y robo de identidad, algunos de los delitos cibernéticos más frecuentes | Estudios revelan el colorido del mundo mexica que imprimió vida, naturalismo y realismo

Con el fin de disminuir la contaminación ambiental y al mismo tiempo contribuir a eliminar la plaga de lirio acuático —considerada como una de las más incontrolables por su alta capacidad de reproducción— el estudiante de 19 años, José Alberto Espejel Pérez, creó un método que convierte esta planta en biocombustible… La intención de dicho descubrimiento es que en un futuro cercano este producto pueda utilizarse como una vía segura que sustituya los combustibles hechos a base de hidrocarburos y que además tenga una producción y alcance accesible para toda la población… Actualmente, el proyecto se encuentra con la patente en trámite y se espera que para el año 2020 pueda concluirse oficialmente… Con la reciente aprobación y elogios por parte de los ganadores del Premio Nobel 2016 por exponer este proyecto en el Seminario Internacional Juvenil de Ciencia en Estocolmo, Suecia, el estudiante de la Licenciatura en Ingeniería Ambiental de la Universidad La Salle dio a conocer las razones e impresiones que esta investigación ha generado a nivel mundial…
¿De qué trata este proyecto y cómo surgió la idea de materializarlo?
«Es acerca de la producción de bioetanol a partir de lirio acuático y la idea comenzó en la preparatoria, en el Centro Universitario México (cum), gracias a una actividad extraescolar que se llama Jóvenes en la Investigación, en la que hay maestros que te asesoran en las áreas de biología, física, matemáticas, psicología y química… Escogí el área de química y, con ayuda de mi maestra asesora, se llevó a cabo. Ella tiene inclinación por el estudio de los lirios; sin embargo, no había algún protocolo de este tipo… Es así como iniciamos la investigación de manera básica y después surgieron las preguntas sobre cómo trataríamos el lirio: líquido, composta, en pilas de carbón… Comenzamos a ver varias opciones y una de esas fue hacer bioetanol. Después de concretar el manejo de la materia empezamos a revisar la bibliografía necesaria de los procesos actuales de revisión de etanol y así identificar los procesos que más se adecuaran al tratamiento del lirio»…
¿Podrías explicar en qué consiste el proceso de conversión?
José Alberto Espejel Pérez
«Todo empieza con la colecta de la planta y se trabaja de manera íntegra, después pasamos a molerla hasta producir una especie de jugo, que va a una fase de pretratamiento y consiste nada más en elevar la temperatura para deshacer la planta en su interior… Posteriormente, pasa a una de las fases más importantes llamada hidrólisis y trata de agregar ácido –en este caso ácido sulfúrico (H2SO4)– a la mezcla para que funcione como catalizador y así con la molécula del agua, literalmente, se rompen todas las estructuras y cadenas de la planta, y para que esta mezcla no permanezca en niveles altos de acidez, se le agrega una base –hidróxido de sodio (NaOH)– para que de esta manera neutralice fuertemente… El resultado de este proceso es la formación de una sal, además de que se queda la materia que no se pudo degradar con ninguno de los procesos anteriores de acidificación y neutralización de la mezcla, lo cual es completamente normal… Se filtra la masa no degradada y sale una especie de lodo que es materia orgánica que resultó de la planta, además de un jarabe que es ya la concentración de azúcares en el que se encuentran la glucosa, fructosa y maltosa, enfocándonos más en la glucosa en esta primera parte del proyecto… El lirio acuático (Eichhornia crassipes), considerado plaga en los canales del área natural protegida (anp) de Xochimilco, es una de las plantas con mejor reproducción y tasa de crecimiento, por lo cual se extiende rápidamente y forma tapetes o esteras que constriñen las plantas nativas sumergidas y flotantes en los cuerpos de agua, disminuye la entrada de luz y merma el oxígeno disuelto en el agua… El jarabe que resulta de este proceso se fermenta y se utiliza la levadura comercial Saccharomyces cerevisiae, mejor conocida como levadura de cerveza y que es muy utilizada en el mundo de la panadería… Después de cinco días de fermentación destilamos la mezcla y de esta manera se obtiene el alcohol… En la experimentación inicial era mucho pedir que saliera una sola gota de bioetanol, ahora ya sabemos que por cada kilo de lirio que se recolecta obtenemos veinte mililitros del producto»…
¿Cuáles son las aplicaciones prácticas que este proyecto podría tener?
«El proyecto en general tiene dos ejes: el primero es ocupar el lirio acuático para eliminar la plaga, ya que esta planta es considerada como tal y, de hecho, está catalogada como una de las 10 plagas más agresivas del mundo, y es por su comportamiento invasivo y altos índices de reproducción que queríamos ayudar a todas las zonas infestadas como Xochimilco… El segundo eje fue este proceso de obtención de etanol. En otros países ya se utiliza el alcohol a partir de la caña de azúcar, maíz y otros residuos aplicándolo en los autos como aditivos en la gasolina o aplicándolo directamente en el motor… Si lo ves como mezcla, está reemplazando aditivos con contenido de plomo o compuestos de nitrógeno en su fórmula, los cuales perjudican la calidad del aire, y si se utiliza de manera íntegra, es mucho mejor ya que se reemplaza la gasolina en su totalidad»…
Esta investigación te ha llevado a viajar por muchos lugares con el objetivo de exponer lo descubierto, ¿cómo ha sido el recibimiento de este trabajo?
«Ha sido muy bien recibido, utilizamos como primera vía de divulgación la ExpoCiencias Metropolitana que organiza el Instituto Politécnico Nacional (IPN) a través de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), unidad Culhuacán, y la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología… En 2014 había participado con otros proyectos; en 2015, estuvimos en la etapa metropolitana, gané el primer lugar en mi categoría, así como el pase nacional, y para diciembre de 2015 viajé a Tampico, Tamaulipas, para las nacionales donde gané el primer lugar absoluto que me dio la oportunidad de participar en el Seminario Internacional Juvenil de Ciencia de Estocolmo en Suecia… En ese seminario en Suecia participamos 25 chavos de 18 países y me tocó ser el único representante de México… Durante la estancia en aquel país me sorprendió mucho el recibimiento del proyecto, ya que es conocido que ellos tienen un buen manejo de residuos y buena producción de etanol, por lo tanto, pensé que no les enseñaba nada nuevo…  Sin embargo, fue todo lo contrario, pues en primer lugar, en Suecia no se producen estas plantas por tratarse de plaga de clima tropical y el hecho de combatir dos problemas –mejorar calidad de aire y detener la plaga– en un sólo producto llamó fuertemente la atención de los especialistas… Anterior a este viaje a Suecia visité Campeche y puedo considerar que ha sido la mejor conferencia que he tenido, ya que en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecytec) expuse a un público de mil 300 estudiantes aproximadamente y el proyecto fue muy bien recibido, pues en la zona tienen este problema de plaga, por lo que me abrieron las puertas para trabajar en el área»…
¿Quién te asesoró en este proceso?
«Fue la doctora Norma del Rocío Mireles López y se especializa en el campo ambiental. De hecho, el proyecto empezó con cuatro alumnos, pero a los dos meses y por diferentes circunstancias salieron dos miembros… Después de la renuncia de los dos integrantes, quedé con otro compañero y con él ganamos la etapa metropolitana, pero ya en la fase nacional me quedé solo y fue con la ayuda de la doctora Norma que el proyecto se sacó adelante y pudimos llegar hasta donde estamos hoy»…
¿Qué significa para ti ser parte de un proyecto de esta magnitud y cuál es el siguiente paso?
«Honestamente yo empecé este proyecto sin expectativas de nada, pero con el tiempo empecé a darme cuenta que tenía mucho potencial y seguí trabajando a pesar de las dificultades… Para mí la ciencia es buscar soluciones prácticas que permitan mantener y elevar el nivel de vida que tenemos y me da mucha satisfacción poder dar palabras motivacionales en cada conferencia porque alienta a la gente a seguir con sus objetivos… En cuanto al futuro próximo de este proyecto, está por terminar el trabajo de laboratorio, estandarizar técnicas para que termine siendo un proceso amigable con el ambiente, económicamente viable y poderlo llevar a escala industrial… Actualmente, tenemos la solicitud de la patente y en cuanto ya la tengamos podremos trabajar en planta piloto y hacer un ensayo a escala industrial para que a partir de ahí podamos buscar inversionistas o, en su defecto, vender el proyecto o dividirlo… Son muchas las posibilidades, pues le veo futuro y quiero buscar que tenga un lugar en la producción de etanol, todavía somos dependientes del petróleo y esta implementación podría ser un principio para cambiar el uso de la materia prima, como esta planta, de manera eficiente… También creo que este mismo método puede ser empleado en otro tipo de plantas o malezas que no se tratan y siguen deteriorando los ecosistemas. Hay mucha materia prima para trabajar y a nivel local le veo mucho impacto para generar grandes cambios, pero todo comienza poco a poco», concluyó. (Con información del Conacyt)
Regulación
Censura, espionaje y robo de identidad, algunos de los delitos cibernéticos más frecuentes

Olivia Mendoza Enríquez
La censura, el espionaje y el robo de identidad son algunos de los delitos cibernéticos en los que se ven involucrados con mayor frecuencia los usuarios de redes, y las medidas que adoptan los estados y las empresas para proteger la información que está a su cargo podrían afectar los derechos de libertad de expresión y privacidad, dijo la doctora Olivia Mendoza Enríquez, del Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec)… Actualmente se discute el convenio sobre la ciberdelincuencia llamado Convenio de Budapest (primer tratado internacional que busca hacer frente a los delitos informáticos y los delitos en Internet mediante la armonización de leyes nacionales, la mejora de las técnicas de investigación y el aumento de la cooperación entre las naciones), el cual insta a que los países adopten medidas para prevenir conductas ilícitas en el ciberespacio; sin embargo, «la ciberseguridad no está definida en el ámbito jurídico», precisó… Dijo que la ciberseguridad puede ser utilizada para proteger información del ciberespacio, tanto aquella que tengan los países o representantes del Estado como la de los servidores públicos, así como información de las empresas… Refirió que en México se ha incrementado el número de incidentes relacionados con la ciberseguridad, debido a la falta de conciencia de algunas organizaciones o usuarios personales, lo que ha propiciado mayor vulnerabilidad a un ciberataque… Mendoza Enríquez puntualizó que no existe una definición exacta de ciberseguridad, pero en la Asociación de Auditoría y Control de Sistemas de Información (isaca por sus siglas en inglés) entienden el término como la protección de activos de información a través del tratamiento de amenazas que ponen en riesgo la información que es procesada, almacenada y transportada por los sistemas de información que se encuentran interconectados… En ese sentido, el entendimiento del concepto permitirá conocer y aplicar nuevas técnicas de protección que permitan que los cibernautas y diferentes organizaciones del sector público o privado tengan menores posibilidades de sufrir algún tipo de ciberataque, indicó… De acuerdo con la especialista, lo que preocupa a la sociedad civil y a expertos en el tema es que estas medidas tomadas en el Convenio de Budapest pudieran derivar en mecanismos de censura y, por ende, afectar la libertad de expresión y privacidad… Para prevenir que existan contenidos ilegales en Internet, las empresas que prestan este servicio tendrían que impulsar medidas para bajar dichos contenidos, según el Tratado Transpacífico… En caso de que México ratifique este tratado, que habla de temas de propiedad intelectual y comercio, hay una puerta abierta para que se viole la libertad de expresión y privacidad pues, en mayor o menor medida, los prestadores de servicio de Internet tendrían que hacer la labor de supervisión de contenidos para que todos aquellos que son de procedencia ilegal eviten sean descargados… «Con esta acción se tendría un monitoreo de todos los contenidos de Internet y todos los contenidos que están sometidos a una presunta infracción en materia de propiedad intelectual», subrayó… Lo anterior significaría la sujeción de los ciberusuarios a la supervisión de las comunicaciones sin que exista un mandato judicial…
La delgada línea entre supervisión y censura
Al decir de Olivia Mendoza, la intención de estas medidas es buena, porque se busca prevenir la inclusión de contenidos ilegales en Internet. Sin embargo, la instrumentación de medidas que lo prevengan es el rubro que no queda de forma idónea a la luz de los derechos humanos… «Si van a estar supervisando sin mandato judicial todos los contenidos o uno presuntamente vinculado a un contenido ilegal, en ese momento hay un claro mecanismo de censura, pues habrá temor de la gente de seguir transfiriendo información en Internet», observó… Para los países ha sido un problema hablar del tema de la regulación de Internet, pues el ecosistema digital pierde su equilibrio y no resuelve las complejidades que suceden en Internet desde el punto de vista de la extraterritorialidad de las normas… Es por eso que la especialista consideró que hay que tomar en cuenta que el ciberespacio es un lugar que permite el ejercicio de algunos derechos humanos, como la libertad de expresión a través de las redes sociales, por mencionar un ejemplo… El ámbito regulatorio es uno de los principales recursos utilizados por las empresas en México y el mundo para impulsar la seguridad. Pese a eso hay una expectativa de que este rubro siga fortaleciéndose en todas las industrias, lo cual es parte de una estrategia de parte del gobierno federal sobre este proceso de transformación digital.
Coloquio
Estudios revelan el colorido del mundo mexica que imprimió vida, naturalismo y realismo
Olla Tláloc. Cerámica polícroma. Fotografía Héctor Montaño
Los mexicas usaban dos paletas pictóricas, una de ellas impresa en los códices, y que abarca una veintena de colores; y otra reducida a cinco tonos, que dio vida a la pintura mural y a la escultura de gran formato, que se vinculó con el simbolismo de los puntos cardinales y al centro…. Al decir del arqueólogo Leonardo López Luján al inaugurar el Coloquio Internacional Χρώμα (croma) Color Tlapalli. El cromatismo en el arte grecorromano y mexica, que a partir de hoy y hasta el miércoles se llevará a cabo en El Colegio Nacional, expuso que una posible explicación a la reducida paleta de los murales y la escultórica mexica, es que para resistir los efectos de la intemperie requería pigmentos más resistentes, de ahí que sean de carácter inorgánico; en tanto, los códices al albergarse en palacios, tienen un cromatismo más rico basado en pigmentos orgánicos… Asimismo, una paleta de cinco colores en la escultura mexica: ocre, rojo, azul, blanco y negro, podría aludir no sólo a cuestiones prácticas sino al simbolismo asociado a los puntos cardinales y al centro… El azul se obtenía mezclando una arcilla que quizá provenía del norte de la península de Yucatán (usada para producir el azul maya) con la planta del índigo, el blanco es calcita, el negro procedía del carbón vegetal, el rojo de la hematita y el rojo vino a través de una mezcla de hematita y titanomagnetita. Estudios de Espectometría de masas indican que estos polvos se fijaban muy probablemente con mucílago de orquídea… Al hablar sobre Línea y color en el arte escultórico de los mexicas, López Luján, director del Proyecto Templo Mayor, comentó que a través del tiempo en México —al igual que sucedió en el caso italiano— se había teorizado sobre el tema, «como si las esculturas estuvieran desprovistas de color», prevaleciendo los tonos grisáceos, negros y violáceos, propios de las piedras volcánicas de la Cuenca de México que datan del Cuaternario… El color en el mundo prehispánico se convirtió en un asunto de análisis a partir de la década de los años 70 del siglo pasado y en los 90 aumentó su interés. El hito, concretamente sobre la escultórica mexica, vendría con el hallazgo del monolito de la diosa Tlaltecuhtli, el dos de octubre de 2016, en las inmediaciones del Templo Mayor de México-Tenochtitlan, de la cual se pudo conservar su policromía… En el primer día de actividades del Coloquio, que contó con la participación de los doctores Vinzenz Brinkmann, director de la Colección de Antigüedades del Museo de Münich, y Ulrike Koch-Brinkmann, curadores de la muestra El color de los dioses, cuya estancia en el Palacio de Bellas Artes concluyó los primeros días de  este mes, el arqueólogo Leonardo López Luján reconoció la labor pionera realizada por este matrimonio que comenzó a develar el colorido mundo de la escultórica grecorromana… Desde la década de los 80, valiéndose de sofisticados equipos de rayos láser, barridos de luces ultravioletas, exámenes microscópicos y análisis químicos, el matrimonio Brinkmann analiza los restos de pigmentos con la finalidad de poder reconstruir su color original… Escudriñan cada centímetro cuadrado en busca de un rastro, aunque sea mínimo, de los tonos originales: los pigmentos de los colores cristalizaron en tamaños variables, siendo los más finos los más persistentes y los gruesos, más vulnerables; unos y otros se quedaron fijados a las rajaduras del mármol; pero todos ellos sufrieron una erosión de distinta intensidad que dejó una serie de huecorrelieves detectables mediante luz ultravioleta aplicada de forma rasante y que de otra manera serían imperceptibles para el ojo humano… Este esfuerzo ha servido de guía para otros profesionales, como el italiano Paolo Liverani o el danés Jan Stubbe Ostergaard; mientras en México los pasos más importantes en la materia los han dado investigadores de los museos Nacional de Antropología y del Templo Mayor, y de la Universidad Nacional Autónoma de México… López Luján citó a Vinzenz Brinkmann acerca de que el color imprime vida, naturalismo y realismo en las esculturas; pero también sirve al espectador para que logre una mejor legibilidad de la obra; así como a transmitir códigos y significados muy específicos sobre las mismas… Al respecto, detalló que un equívoco en torno a las recreaciones cromáticas de icónicas esculturas mexicas, como la Piedra del Sol —ampliamente reproducidas en objetos de carácter comercial—, vino de su asociación a la paleta usada en los códices… El Coloquio Internacional Χρώμα (croma) Color Tlapalli. El cromatismo en el arte grecorromano y mexica, cuenta con la participación de expertos mexicanos, así como de Alemania y Francia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario